En España somos “early adopters” respecto al resto de Europa, pero pagamos menos por contenidos, según se desprende de un estudio realizado con datos de la UE vía Bruselas. El 71% de las conexiones a Internet en España se realizan a través del smartphone, un porcentaje muy superior al de la media de la UE, que alcanza el 58%.
El 64% de los europeos prefieren conectarse a la Red a través de un netbook, un punto porcentual más alto que los españoles. Cuando hablamos de equipos de sobremesa, la cifra desciende ya al 52% en la media europea con los eslovenos (63%), húngaros (61%) y croatas (57%) a la cabeza.
En el caso de las tabletas, los españoles nos situamos de nuevo por encima de la media europea (36%) con un 43%. Paraece que lo nuestro son los dispositivos móviles porque si hablamos de Smart TV, la media apenas llega al 16% en Europa con dos puntos menos para España.
Hablando de contenidos
Los españoles consumimos en internet, sobre todo, música (56%) y contenidos audiovisuales (51%). En Europa las cifras ascienden al 60% y 53% por ciento respectivamente. El consumo de juegos (31%), deportes (30%) y libros electrónicos (27%) siguen a distancia el ranking de intereses de la población española.
No obstante, si hablamos de contenido de pago, la cifra desciende en el caso de España respecto a la Unión Europea, tal y como sucede con los contenidos audiovisuales ya que en la UE el porcentaje alcanza el 20% de pagos, frente al 11% de España. En el caso de la música, en Europa el pago se sitúa en el 12% y en España apenas llega al 8%. Y si hablamos de libros, la cifra es similar en Europa (8%) y España (6%).
Como se trata de un estudio orientado por la Unión Europa, es llamativo el dato de que el 56% de españoles ha experimentado problemas al acceder a contenidos destinados a otros usuarios de la UE, lo que significa que aún queda mucho por hacer en el ámbito de la libre circulación de la información en Europa.